La transformación digital es la integración de tecnología digital en todas las áreas de una empresa, cambiando la forma en que opera y brinda valor a sus clientes. Con ella, las empresas dan un salto cualitativo, abrazando a la tecnología que le puede generar mejoras en el servicio y brindar nuevas herramientas para potenciar la obtención de objetivos. Surge de la necesidad de las empresas de seguir creciendo y estar a la par de sus competidoras, dejando atrás las antiguas estructuras empresariales.
No es un proceso fácil de llevar a cabo. Requiere de un cambio de concepción de los procesos, productos y estrategias, partiendo desde su nacimiento. Y para ello, es fundamental contar con un equipo interdisciplinario en donde las ideas fluyen y son oídas, el conocimiento se comparte y las barreras burocráticas se achican. Sin duda, se requiere un cambio de paradigma y cultura dentro de la organización, atravesando todos los niveles. Llevar la modernización a los rincones de empresa representa una oportunidad para mejorar la productividad.
El mundo y las personas están en constante cambio, el ritmo y forma de vivir es cada vez más acelerado y complejo. Todas las compañías que brindan valor a sus clientes y usuarios deben ser más competitivos y generar experiencias más exquisitas, es decir, alinearse al contexto. Cualquier empresa que no se proponga a transitar este cambio, está destinado a desaparecer.
Aunque es un concepto en boga, muchas empresas todavía no incursionan en la digitalización. Según expresa una nota de Ambito.com, sólo un 47% de las empresas en el ámbito financiero utiliza medios digitales para llegar a sus clientes.
De acuerdo a una encuesta realizada por Glue Executive Search, de un total de 600 encuestados que responden a cargos de CEO’s, Directivos y Gerentes en México, Colombia y Argentina, se identifica que un 83% de empresas argentinas ya se encuentran en proceso de transformación digital.
El área en donde se está haciendo una mayor inversión en transformación digital es IT (49%), seguida por comercial (47%), marketing (43%), business intelligence (34%), Operaciones (31%), Recursos humanos (25%) y Supply Chain (18%)
Nota para News de TheEye.io
Fuentes: Gestión.pe – Ambito.com – iProUP – ElCronista.com
Desarrollo y redacción: Valeria Tsutsumi
Edición y gráfica: María Laura Conte Grand