Los profesionales del mañana: cómo la Inteligencia Artificial transforma la profesión contable y administrativa

Tiempo de lectura: 4 minutos

Agosto 2024, Buenos Aires.

Participamos del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, donde compartimos nuestra visión sobre cómo la IA aplicada ya está cambiando la manera de trabajar en las áreas contables y administrativas.

Javier Ailbirt, "El futuro está entre nosotros" Consejo de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

En un mundo donde la tecnología redefine el trabajo a diario, los profesionales de las ciencias económicas enfrentan un desafío: adaptarse a una era donde la Inteligencia Artificial (IA) automatiza lo rutinario y potencia el pensamiento analítico.

El pasado 29 de octubre, participamos de la 4° edición del ciclo “Los profesionales del mañana” en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires (CPCECABA).

El evento reunió a referentes de empresas como Microsoft, Mercado Libre, Banco Comafi, Asteroid, Thomson Reuters, Digital House y Finnegans, junto a especialistas y emprendedores que están transformando la práctica profesional desde la tecnología.

La charla: “Los profesionales del mañana, IA aplicada”

Nuestro CEO & Co-Founder Javier Ailbirt presentó cómo la IA está reconfigurando el trabajo administrativo, liberando a los profesionales de tareas repetitivas y devolviéndoles su rol estratégico.

“La IA no viene a reemplazar a los profesionales, sino a liberar su tiempo para que vuelvan a analizar, pensar y generar valor.”

Desde TheEye mostramos cómo nuestras soluciones SaaS de Data Entry y Data Matching permiten automatizar la lectura, validación y conciliación de datos en semanas, sin necesidad de reemplazar los sistemas actuales ni interrumpir la operación.

Empresas que antes procesaban manualmente decenas de miles de documentos hoy logran automatizar hasta un 80% de sus tareas, mejorando tiempos, calidad y trazabilidad de la información.

IA aplicada al trabajo contable y financiero

La adopción de IA en las ciencias económicas crece de forma exponencial. Según Goldman Sachs, el 46% de las tareas administrativas se automatizarán en los próximos años. Y de acuerdo con McKinsey, entre el 60% y el 70% de las tareas actuales pueden automatizarse total o parcialmente, lo que abre un nuevo escenario para quienes sepan integrar estas herramientas.

La IA aplicada permite:

  • Reducir errores humanos en la carga de datos.

  • Acelerar conciliaciones bancarias, contables o financieras.

  • Detectar inconsistencias y alertar diferencias en segundos.

  • Liberar tiempo para tareas analíticas y estratégicas.

Desafíos y aprendizajes

Uno de los puntos más valiosos de la charla fue el debate sobre cómo impulsar la adopción tecnológica dentro de las organizaciones.

Javier compartió experiencias reales sobre cómo identificar a los intraemprendedores, esos profesionales que impulsan la innovación desde adentro, y cómo sortear a los stoppers, quienes frenan el cambio por miedo o desconocimiento.

“No se trata solo de incorporar IA, sino de generar una cultura que entienda el valor de la automatización y el análisis inteligente.”

El futuro ya empezó

La participación de TheEye en el Consejo confirmó una realidad: la Inteligencia Artificial aplicada ya es parte del presente de la profesión contable y administrativa.

Las organizaciones que adoptan estas tecnologías no solo mejoran su eficiencia, sino que también fortalecen la toma de decisiones y el rol de sus equipos.

“Desrobotizate y recuperá el rol del analista.”

Esa fue la invitación final de Javier a todos los asistentes, y el mensaje que guía nuestro propósito en TheEye: usar la IA para potenciar lo humano.

📍 Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires – Viamonte 1549
🗓️ 29 de octubre de 2025
🎤 Charla: “Los profesionales del mañana, IA aplicada” – por Javier Ailbirt, CEO & Co-Founder de TheEye

Si quieres recibir más de estos artículos suscríbete a nuestro newsletter.

En TheEye somos especialistas en automatizar procesos administrativos con Inteligencia Artificial

Desde 2017 hemos generado ahorros +18M USD, liberado 340.000hs y automatizado más de 500 procesos a empresas como Saint Gobain, Thomson Reuters, HSBC, Kavak, Eurofarma, entre otras

Valorizamos el talento humano automatizando tareas repetitivas ❤️

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *